También hay plazas de toros portátiles, construidas a base de una estructura metálica o de otro tipo para aislar un espacio y que se montan y desmontan tradicionalmente en pueblos y ciudades que no disponen de una plaza fija.
Las Ventas: Es la plaza de toros más importante del mundo debido a la gran expectación mediática que crea, debido a que hay corridas durante todo el año. Tiene un aforo de 23.798 aficionados.
http://www.bookaris.com/hoteles-cerca-de-plaza-de-toros-de-las-ventas-VENTAS.html
La Monumental: Está en México, es la plaza con mas aforo del mundo ya que tiene un aforo de 41.000, esta es la plaza más importante y grande de todo México.

http://todoculturaagencia.blogspot.com.es/2011/02/65-aniversario-de-la-plaza-de-toros.html
La Maestranza: Es importante debido a su feria de abril, es la plaza más importante de Andalucía constando de un aforo para 12.700 aficionados.

http://www.desigbarcelona.com/blog/es/visitar-la-plaza-de-toros-de-la-maestranza-en-sevilla/
Monumental de Pamplona: Esta plaza consta del privilegio de tener el tercer mayor aforo del mundo (19.720 aficionados). Otra de las razones por la cual es mundialmente conocida es por los encierros de San Fermín que se celebran entre el 7 y el 14 de julio.

http://elpaseillotaurino.blogspot.com.es/2011/05/las-plazas-de-toros-mas-importantes.html
Nimes: Es la plaza de toros más importante de Francia, muy famosa por su feria. Antiguo anfiteatro romano.

http://alvaromontes.blogspot.com.es/2013/01/tardes-inolvidables-parte-iv.html
La Plaza de toros Los Califas es la plaza de toros de la ciudad de Córdoba (España). Tiene capacidad para 16.900 espectadores y está considerada como plaza de 1ª Categoría, siendo de titularidad privada y estando gestionada por la empresa Taurotoro S.L.
Fue inaugurada el 9 de mayo de 1965, con una corrida a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, organizada por el matador Manuel Benítez "El Cordobés" y en la que también participaron José María Montilla y Zurito, lidiando reses de Carlos Núñez.
Su origen se encuentra en 1963, cuando un grupo de cordobeses fundaron una sociedad para promover su construcción: José Rodríguez Jiménez, José Gómez Salmoral, José Pérez Barquero, Rafael Guerra Sánchez, Rafael Marchal Ceballos y Manuel Navas Quero. Así con el proyecto de José Rebollo Dicenta y su dirección técnica, se inician las obras en el mes de junio. El nombre de Los Califas es en honor de los cinco grandes matadores de la provincia: Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y el Cordobés. Este último fue quinto Califa en 2002.
http://plazadetorosdeloscalifas.blogspot.com.es/2010/03/coso-de-los-califas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario