tauromaquia

lunes, 1 de abril de 2013

XII. Bibliografía

--> http://www.red2000.com/spain/toros/1history.html

 --> http://www.red2000.com/spain/toros/1index.html

--> http://elpaseillotaurino.blogspot.com.es/2011/05/las-plazas-de-toros-mas-importantes.html

--> http://www.asotauro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=388:tauromaquia-arte-y-cultura&catid=15:tauromaquia-y-cultura&Itemid=35

--> http://www.ganaderoslidia.com/webroot/historia_arte_torear.htm

--> http://blogs.antena3.com/toritoguapo/mejores-ganaderias-2012_2012110500149.html

--> http://www.ganaderoslidia.com/webroot/mujer_y_toro.htm
 
--> Wikipedia
Publicado por Unknown en 6:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2013 (20)
    • ▼  abril (20)
      • ES DE LIBRO.
      • Portada.
      • Índice.
      • Resumen.
      • Palabras clave.
      • I.- Concepto e historia de la tauromaquia.
      • II.- El toro.
      • III.- Las corridas de toros.
      • IV.- Plazas importantes.
      • V.- Tauromaquia, arte y cultura.
      • VI.- Críticas.
      • VII.- Toreros transcendentales.
      • VIII.- Principales ganaderias.
      • IX. Otras fiestas con toros.
      • X.- La mujer en la tauromaquia.
      • XI. Conclusión
      • XII. Bibliografía
      • Cómo se hizo.
      • Anexo: Palabras con dificultad.
      • Enlaces

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.